sábado, 27 de julio de 2013

Ficha de Plantas Medicinales XXI



Mercurial (Mercurialis annua)
La mercurial es una hierba muy común entre los desechos que va dejando el hombre.
Según la cantidad y calidad de las basuras que encuentra, puede llegar a crecer hasta 1 metro.
Tiene un tallo anguloso, cuadrado y, si el terreno lo permite, muy ramificado.
Las hojas se disponen en pares, dos en cada nudo, delgadas y relucientes; tienen un contorno entre aovado y lanceolado y están sostenidas por un prolongado rabillo.
Se cría al pie de los muros y al borde de los caminos, generalmente en lugares sombríos de casi todo el país -sobre todo en las zonas por las que ha pasado el hombre, por la cantidad de desperdicios que siempre suele desechar.
La floración de esta hierba se da todo el año, principalmente desde el otoño hasta la primavera.
Las partes aéreas son las que interesan con fines medicinales, tanto frescas como desecadas; pero si se procede al secado no hay que olvidar realizarlo a la sombra o en secadero, a temperaturas no muy elevadas.
Contiene taninos, pequeñas cantidades de alcaloides, sales potásicas y diversos heterósidos.
Además se han encontrado cantidades mínimas de esencia, un principio amargo, materia colorante, grasa y compuestos aminados como la trimetilamina.
Por último, en todas las partes orgánicas de la hierba se encuentra una sustancia llamada hermidina, en la que aparece un pigmento azul cuando se seca.
Es una planta muy activa como laxante-purgante y a su vez muy poco conocida en profundidad.
Para conseguir sus efectos debe tomarse cruda, pues si se cuece los principios activos se destruyen.
Pero cuando se toma cruda aparecen efectos secundarios francamente desagradables.
Aunque ha sido hierba usada y lo sigue siendo aun hoy todavía, el arsenal terapéutico de cualquier país dispone de remedios igualmente eficaces y portadores de menos efectos secundarios, por lo que su uso queda restringido a casos donde no existe ningún otro remedio.
Los franceses cuentan con una preparación a base de esta planta, que parece que funciona; pero no merece la pena preocuparse de ella, ya que su preparación no es fácil y podría inducir a error.
(Siempre recordando que debe manejarse con mucho cuidado y que es al médico a quien se debe consultar la conveniencia o no de tomar cualquier remedio).
.- Decocción. Hervir durante cinco minutos 2 g. de hojas secas en medio litro de agua; se filtra, se edulcora y se toma a pequeños sorbos.
En algunos tratados se asegura que la planta desecada carece de efecto.
.- Cataplasma. Para cortar el flujo de leche en la mujer, se toma un puñado de hojas frescas, se machacan y se disponen sobre una gasa, colocándolo después sobre el seno.
Laxante. Purgante. Diurético
Mercurial perenne (Mercurialis perennis)
El mercurial perenne es una planta que vive durante muchos años como su nombre indica.
Todas las primaveras nacen nuevos tallos, hojas y flores de la cepa que alcanzan como máximo un palmo de altura.
Las hojas se encuentran rodeando el extremo superior del tallo, y en la base aparece totalmente pelado.
Dichas hojas son grandes, con forma lanceolada y bordes aserrados.
De la cepa también parten tallos subterráneos muy delgados y alargados de los que salen pequeñas raíces.
Se cría entre mantillo y hojas caídas y en lugares sombríos cercanos a bosques de hayas y robles.
Podemos encontrarla en zonas calizas del norte de la Península y es muy raro hallarla por el sur del país.
La floración se produce durante toda la primavera.
Los frutos son bastante velludos y se unen al tallo por medio de unos rabillos largos.
Las partes aéreas son las que interesan, tanto frescas como desecadas.
Para secarlo es conveniente colocarlo en lugar sombrío y a temperaturas bastante bajas.
Se recolectan las partes aéreas de la planta, dejando intacta la raíz para que dé lugar a nuevos vástagos.
El mercurial perenne contiene taninos, pequeñas cantidades de alcaloides, sales potásicas y diversos heterósidos.
Las partes orgánicas de la planta contienen una sustancia llamada hermidina, que se vuelve de color azul si se produce una oxidación; también contienen saponinas ácidas y neutras.
Las propiedades de esta planta son muy parecidas a las del mercurial, otra planta de la misma familia; la diferencia entre ambas es que los efectos producidos por el mercurial perenne son mucho más fuertes debido a que lo son sus principios activos.
Es una planta muy activa como laxante, purgante y diurético. Es mejor tomarla cruda ya que así surte mayores efectos, pues si se cuece pierde muchos de sus principios activos.
Por otro lado, los efectos secundarios que produce son bastante desagradables, por lo que no es muy aconsejable usarla.
Existen otras plantas con las mismas propiedades y sin tantas contraindicaciones como ésta; así pues, es mejor emplear otro tipo de planta como laxante.
Con esta planta se deben tener muchas precauciones; no es conveniente en absoluto ingerirla sin haber consultado previamente al médico.
.- Decocción. Hay que hervir 2 gr. de hojas secas en un litro de agua durante 5 minutos; después colar los restos que sobran y endulzarla con azúcar si su sabor no resulta muy agradable.
.- Cataplasma. Hay que tomar un puñado de hojas frescas, machacarlas y colocarlas sobre una gasa.
Antiguamente se aplicaba este preparado encima del pecho para cortar el flujo de leche en la mujer.
Laxante. Purgante. Diurético
Mezereon (Daphne mezereum)
El mecéreon es un pequeño arbusto que no crece más de un metro de altura.
Son características sus ramas grises y flexibles, de las que salen unas flores rosadas que despiden un suave perfume; las hojas son alargadas y solo aparecen después de la floración.
Sus frutos son bayas rojas.
Es una planta que crece espontáneamente en gran parte de Asia y Europa y se trata de una especie protegida en mucho países en los que cada vez es más escasa.
En la Península es fácil encontrarla en los bosques del Pirineo -generalmente donde abundan hayas y abetos- entre los 1000 y 2000 metros de altura.
La planta florece en primavera en la mayoría de los sitios, aunque puede adelantarse a febrero en lugares más abrigados.
Los frutos suelen madurar hacia julio.
La parte que interesa es la corteza, que hay que arrancar de las ramas más fuertes, al comienzo de la primavera; una vez recogida, se prepara en fardos que se cuelgan hasta su secado total.
El mecéreon es una planta extremadamente venenosa; de hecho, su nombre deriva de la palabra “mazeriym”, que significa matar.
El apetitoso color de sus bayas ha dado lugar a numerosas intoxicaciones, sobre todo en niños.
Los efectos tóxicos de estos frutos comienzan tras su ingestión, provocando ardor en la garganta, vómitos y hemorragias.
Si no se trata a tiempo, puede desencadenar problemas respiratorios y muerte por colapso.
Los animales también son sensibles a esta planta: se calcula que 30 gr. de hojas desecas de mecereon son suficientes para matar a un animal grande, como por ejemplo un caballo.
Y en muchas zonas estos frutos se han empleado para exterminar animales dañinos, como zorros y lobos.
La parte activa de esta planta es una materia resinosa, muy inflamatoria, que se localiza principalmente en la parte interna de la corteza, aunque también aparece en menor proporción en las hojas y los frutos.
Todas estas partes contienen un glucósido, la dafnina -no considerada tóxica- y una materia colorante muy empleada en la industria textil para teñir la lana de amarillo.
El uso interno de esta planta no está en absoluto recomendado.
Para consumo humano esta planta solo se recomienda en formas externas, como pomadas y ungüentos, y claro está que siempre bajo estricto control médico.
En veterinaria se usa en algunos casos, pero por lo general se prefiere emplear otras plantas de mejor manejo y menos tóxicas.
Vesicante. Tinte textil. Tóxico
Mielga, alfalfa (Medicago sativa)
La mielga es una planta que dura varios años y renace después de cortarla.
No se suele endurecer y echa nuevos brotes herbáceos que pueden llegar a alcanzar hasta un metro de altura, con las hojas de tres en rama, de hojuelas oblongas y dientecitos en su extremo.
Las flores son de color azulado o violáceo y se recogen en ramilletes cuyo cabillo arranca de la axila de las hojas superiores.
En cuanto al fruto, se trata de una pequeña legumbre arrollada en forma de caracolillo.
Se cría en todas partes -además de cultivarse en grandes extensiones repartida por toda la Península.
La floración de la alfalfa se da en la primavera y se prolonga durante todo el verano.
De la recolección interesan las partes aéreas, principalmente por su alto contenido en vitaminas, como luego veremos.
Una vez recolectada se debe conservar en estado fresco, ya que es así como normalmente se utiliza.
En la alfalfa encontramos una composición muy rica en sales minerales: calcio, potasio, fósforo, hierro.
También contiene isoflavonas y una gran cantidad de vitaminas, siendo la más abundante la vitamina C.
Después le siguen los carotenos, la vitamina K, la D y por último la vitamina E.
Por la vitamina K tiene acción hemostática, esto es, capacidad de parar una hemorragia; pero antes de su administración conviene hacer pruebas de coagulación, por si hubiera algún problema.
Otra de sus virtudes es que actúa como agente estrogénico gracias a las isoflavonas.
Por último, debido al alto contenido de sales orgánicas, posee acción antianémica.
Por tanto, está especialmente indicada en anemias por deficiencias vitamínicas o minerales, así como en convalecencias.
También en hemorragias capilares, nasales, gástricas y en problemas de hemorroides.
Como posibles efectos secundarios se ha descrito una posible relación entre la toma de alfalfa y la pancitopenia, así como una presunta reactivación del lupus eritematoso.
Pero estos efectos secundarios son muy específicos y no suelen darse fácilmente.
Por tanto, se puede tomar con relativa seguridad, aunque nunca se debe olvidar el consejo del médico, que es quien mejor podrá asesorarnos.
.- Infusión. Una cucharada de postre por taza.
Se pueden tomar hasta tres tazas al día.
.- Polvo. De una a dos cucharaditas de café al día, o bien tomándolo encapsulado en dosis que no superen los 500 mg., tres veces al día.
.- Extracto seco. El extracto seco se puede encontrar en centros especializados.
Se toma a razón de 500 mg. al día.
Hemostático. Estrogénico. Antianémico
Mijo del sol (Lithospermum officinale)
Planta herbácea que al llegar a su pleno desarrollo alcanza hasta un metro de altura.
Todos los años se forman nuevos tallos que se endurecen con el tiempo, más en la parte inferior, alcanzando un grosor final que llega hasta los 8 centímetros; en esta zona, una vez engrosada, se produce una pérdida de las hojas.
Las hojas habitualmente son numerosas y se distribuyen a lo largo del tallo.
Tienen una forma característica que recuerda a las antiguas lanzas metálicas.
Se unen al tallo sin el intermedio del peciolo.
La floración se produce en los meses de abril a julio, dependiendo en parte de la altura respecto al nivel del mar donde se desarrolle esta especie; la máxima altura donde podemos encontrarla es a 1500 metros, en los valles de los Pirineos.
Las flores son de pequeño tamaño y de color blanquecino; se disponen en agrupaciones que forman como pequeños ramos y que se localizan en el extremo superior del tallo.
La corola es de dimensiones pequeñas.
Posee estambres -en número de cinco- pegados a la corola.
El fruto está formado por cuatro granitos de forma ovoidea que al llegar a la maduración presentan un color blanco nacarado.
En la realidad es difícil encontrar una planta con los cuatro frutos, pues en su desarrollo se suele producir la pérdida de alguno de ellos, siendo lo más frecuente encontrar un número inferior.
En su composición encontramos sustancias fenólicas, formadas por tres moléculas de ácido cafeico, rutina, quercetina y mucílago.
En otros tiempos se utilizaba para eliminar cuerpos extraños que se introducían en el ojo, gracias a su gran cantidad de mucílago: éste, una vez aplicado sobre los ojos, se humedecía, formando una película mucilaginosa a la que se adhería cualquier cuerpo extraño, con lo que su eliminación era bastante mas rápida.
En animales se empleaba como contraceptivo ya que disminuía las secreciones androgénicas y estrogénicas.
También se ha utilizado para eliminar cálculos renales y biliares.
En la actualidad se emplea como diurético, con buenos resultados en litiasis urinarias, reumatismo y gota.
.- Infusión. Cinco gramos de la planta entera se añaden a un litro de agua, preparándose una infusión que se deja durante diez minutos en contacto para filtrarlo a continuación; de este preparado se pueden tomar tres tazas al día.
Diurético. Contraceptivo. Antiinflamatorio
Milenrama (Achillea millefolium)
Planta herbácea cuyo ciclo vital cubre más de un año, pues de su raíz -convertida en rizoma- parten varios tallos que se elevan erguidos sobre el terreno, sobrepasando a veces los cuarenta centímetros de altura cuando las condiciones de desarrollo de esta planta son las idóneas para su perfecto crecimiento.
Los tallos se presentan cubiertos por una serie de pelillos que los recubren en casi su totalidad, confiriéndoles unas tonalidades blanquecinas algo rojizas.
En las primeras etapas de crecimiento son tallos más bien rollizos y con posterioridad adquieren una consistencia más robusta.
Las hojas son laminares y presentan unas denticiones muy profundas.
La floración se produce en los meses de verano, dando lugar a unas florecillas muy pequeñas que se disponen en forma de cabezuelas, dispuestas a su vez en la porción terminal del tallo, por lo que todas quedan a la misma altura, sin que ninguna de ellas sobresalga.
Las cabezuelas se componen de dos tipos de flores: las exteriores, que poseen unas lengüetas que las hacen semejantes a los pétalos de las flores convencionales -aunque no hay que confundirlas con éstas- y las flores interiores, que carecen de lígulas y poseen cinco dientes en su borde más externo.
Su color es blanquecino aunque en raras ocasiones presentan una cierta coloración sonrosada.
A la hora de la recolección hay que escoger la sumidad florida, justo cuando se produce la floración, desecando el producto recolectado lo más rápidamente posible; el proceso resulta más favorable si se lleva a cabo en unas condiciones en las que el sol no incida directamente sobre la parte a desecar.
La reproducción se realiza por medio de siembras de semillas, aunque también es posible efectuarla empleando porciones de rizoma.
La sumidad florida contiene poca cantidad de taninos, aunque la suficiente para proporcionar a esta planta propiedades cicatrizantes, de suma utilidad en el caso de heridas, quemaduras, úlceras y llagas.
Contiene aquicilina, azuleno y lactosa, gracias a los cuales posee actividad antiinflamatoria, lo que refuerza en gran medida su actividad cicatrizante, por lo que resulta muy interesante en el tratamiento de hemorroides.
Es muy rica en flavonoides, que son los responsables del principal empleo de esta planta como antiespasmódico, empleándose en procesos que cursan con espasmos digestivos.
También tiene propiedades diuréticas, coleréticas, hemostáticas y antipiréticas, por lo que se emplea en casos de dismenorrea e insuficiencia hepática.
Nunca se deberá abusar de esta planta, ya que las dosis altas producen vértigos y cefaleas.
.- Infusión. 20 gramos de sumidad florida se infunden en un litro de agua durante un cuarto de hora.
Este preparado se puede tomar en una cantidad de trescientos mililitros al día.
.- Jugo de la planta fresca. Se emplea de forma externa para combatir eficazmente úlceras y hemorroides.
Polvo de planta: dos gramos de la planta seca, que se pueden tomar tres veces al día.
Cicatrizante. Antiinflamatorio. Diurético
Moral (Morus nigra)
El moral es un portentoso árbol perteneciente a la familia de las moráceas, que está constituida por unas mil especies leñosas que se distribuyen principalmente por los países cálidos.
Este árbol cuenta con grandes hojas aovadas, redondeadas en la base o un poco acorazonadas, dentadas en los bordes y vellosas en los nervios del envés, y que aparecen sostenidas por un corto rabillo.
Los frutos están agrupados formando la tan conocida mora, de color negro algo rojizo y un característico sabor agridulce.
Es muy jugosa.
El hecho de que sea un fruto comestible muy apreciado por todos -en especial por los niños- hace que se cultive en casi toda la península.
Se le considera originario de la antigua Persia.
EL moral florece en la primavera, y sus preciados frutos maduran durante todo el verano.
Al cultivarse en todas las regiones, los períodos de floración y recolección pueden variar un poco en función de la zona de que se trate.
De la recolección interesa principalmente el fruto, aunque también se pueden aprovechar las hojas y la raíz.
Cuando las moras están completamente maduras contienen gran cantidad de azúcares, sobre todo glucosa y fructosa.
También encontramos materias albuminoides, ácidos orgánicos, pectosa, gomas y materias colorantes.
En la corteza del tronco y la raíz aparece el fermento Lab; en las raíces abundan además las sales cálcicas.
Los frutos actúan como laxantes suaves, sobre todo cuando se toman en grandes cantidades.
Los niños conocen muy bien el típico empacho de moras y sus consecuencias tras comerlas hasta reventar: fuertes retortijones y diarrea moderada.
Otra de las virtudes del moral es que es un buen antiinflamatorio: este efecto se debe principalmente a la corteza, por lo que es muy utilizado en inflamaciones de boca y garganta.
Las hojas tienen propiedades astringentes y antidiabéticas, empleándose en faringitis, estomatitis y en pacientes con problemas moderados de hiperglucemia.
.- Fruto. Los frutos del moral se consumen directamente cogidos del árbol -aunque no hay que abusar de ellos.
También se puede preparar un exquisito zumo de moras, que se obtiene simplemente exprimiendo los frutos.
.- Infusión. Se prepara a partir de las hojas.
Se coge un puñado de hojas frescas y se añade a un litro de agua hirviendo.
Se toman tres tazas al día, antes de las comidas.
Esta infusión, un poco más concentrada, se puede usar para realizar colutorios y gargarismos.
Asimismo se puede dejar cocer un rato para extraer mejor los principios activos.
.- Extracto fluido. Este extracto se prepara a partir de las hojas.
Se toman 30-50 gotas, antes de las comidas.
.- Jarabe. Preparado de forma tradicional, el jarabe de mora resulta excelente en gargarismos, contra las inflamaciones de boca y garganta.
Antiinflamatorio. Laxante. Astringente
Morera (Morus alba)
La morera es un árbol mucho más pequeño que el moral en todas sus partes: las hojas son notablemente menores, más delgadas y de un color verde más pálido; el fruto, es decir, las moras, también son más pequeñas y menos jugosas, no tan exquisitas al gusto como las moras del moral.
Se cría preferentemente en huerto y regadíos e incluso en zonas sin riego, siempre y cuando llueva generosamente.
Es originaria de Asia Central y se introdujo en Europa mucho después que el moral.
Florece en primavera y las moras maduran en verano.
De la recolección interesan principalmente la corteza, el fruto y las hojas; estas últimas son mejores para criar gusanos de seda que las hojas del moral, ya que son más abundantes y tiernas y procuran una seda de mayor calidad -lo cual no significa que a falta de hojas de morera no puedan usarse las del moral.
En cuanto al fruto, ya hemos comentado su clara desventaja comparado con las moras de la variedad nigra (llamada moral); no obstante, también se ha utilizado y por ello se cita en este capítulo.
En las hojas de la morera se forma carbonato cálcico así como abundante tanino.
Pero su composición varía mucho en función de la época del año de que se trate.
En otros tiempos ya lejanos, la corteza de la raíz y aun las hojas fueron utilizadas como diurético.
Incluso se dice que también contienen propiedades vermífugas.
Las moras se usaron como emolientes en catarros de vías respiratorias.
Pero todos estos usos en la práctica médica han caído actualmente en el olvido.
Quizá en este caso se vea claramente cómo entre dos especies parecidas una de ellas puede ensombrecer a la otra, hasta tal punto que la más desfavorecida cae en el olvido; no obstante, nuestros amigos los gusanos de seda agradecen que la morera no se emplee más que como alimento suyo, pues estos animalitos, puestos a elegir, prefieren sin duda las hojas de la morera.
.- Infusión. Se vierte un puñado de hojas frescas en un litro de agua hirviendo y se deja en infusión hasta que el líquido esté templado; después se filtra la infusión y se bebe en pequeños vasos a lo largo del día.
Resulta eficaz para favorecer la eliminación de orina.
.- Cataplasma. Para calmar pruritos y molestias producidas por estos trastornos, se coge un puñado de hojas, se lavan, se secan y se ponen en una cazuela con una cucharada o dos de agua; se calienta el líquido hasta la evaporación y las hojas se extienden sobre una gasa; se pican un poco para que rezume el humo y se aplican en caliente sobre la parte enferma.
Diurético. Vermífugo. Emoliente
Mostaza blanca (Sinapis alba)
Se trata de una planta cuyo nombre nos es más que familiar a la hora de pedir un perrito caliente o una hamburguesa, aunque probablemente -y a pesar de que su distribución es muy amplia y uniforme por toda la Península Ibérica- resulta bastante desconocida, o al menos no se la suele relacionar con el principal producto que se obtiene de ella.
Es una planta anual con unas dimensiones que varían entre los treinta y los setenta centímetros de altura; su tallo es recto y erguido, recorrido como el resto de la planta por unos pelillos cortos pero consistentes, lo que le da apariencia de planta áspera.
La floración se produce durante el mes de mayo, con la eclosión de unas características flores amarillas que se disponen en ramilletes o racimos apiñados.
El fruto que proporciona es una vaina, que se dispone de forma perpendicular al tallo y que termina como en una típica daga; en su interior encontramos las semillas en una cantidad que puede variar entre las cuatro y seis unidades por vaina; lo mismo que el resto de la planta, las vainas también aparecen recubiertas por esos pelillos cortos y ásperos.
Contiene sinigrina, a través de cuya transformación mediante hidrólisis se obtiene la llamada esencia de mostaza, que también contiene mucílago.
Esta esencia tiene características de rubefaciente, con acción revulsiva, lo que produce una inflamación de tipo superficial, gracias a lo cual alivia una inflamación más profunda y peligrosa.
Esta acción es menor a la que producen otros rubefacientes, debido al contenido en mucílago de la mostaza.
Se emplea en casos de amenorreas, dismenorreas, neuralgias y dolores en general, así como en afecciones reumáticas y problemas respiratorios.
Como condimento la mostaza se obtiene por maceración de la harina de mostaza con vinagre, sal y hierbas aromáticas, dando lugar a un producto con características estimulantes y aperitivas, lo que produce una hipersegregación por parte de las glándulas salivares así como un aumento en la secreción gástrica; sin embargo, su uso abusivo puede producir vómitos y convulsiones.
En medicina se utiliza principalmente de forma tópica, pero teniendo siempre en cuenta que por su potencia cono rubefaciente no debe permanecer en contacto directo con la piel más de quince minutos, ya que si se mantuviera durante más tiempo -sobre todo en caso de vendajes oclusivos y cataplasmas, donde la absorción es mayor- podría dar lugar a la formación de ampollas e incluso ulceraciones.
Sin olvidar estas precauciones, se puede emplear una mezcla de harina de las semillas de mostaza y agua tibia a partes iguales, envolviéndolo en una gasa y manteniéndolo en contacto con la parte afectada durante aproximadamente diez minutos.
Este remedio se emplea en reumatismos y neuralgias.
Rubefaciente. Revulsivo. Antirreumático
Mostaza negra (Brassica nigra)
Planta de desarrollo anual cuyo origen se encuentra en el Lejano Oriente, aunque se ha aclimatado muy fácilmente a nuestras latitudes; en la actualidad su cultivo es muy corriente así como su desarrollo de tipo silvestre, abundando en terrenos incultos y barbechos, sobre todo en el norte del país.
Como características propias podemos mencionar que posee la parte inferior de la planta cubierta de cierto vello que desaparece a medida que se aleja de la base.
Las hojas inferiores están muy divididas y poseen un lóbulo en su terminación bastante más grande que los anteriores.
Florece en mayo, dando lugar a unas florecillas amarillas con cuatro pétalos que tras su fecundación proporcionan unos frutos, denominados botánicamente silicuas, de forma alargada y dion azúcar o alguna sustancia similar el preparado, pues su sabor no es muy agradable.
La sinigrina es el componente principal de las semillas de mostaza negra, que tras sufrir una hidrólisis se transforma en lo que habitualmente se denomina esencia de mostaza; ésta contiene isotiocianato de alilo, responsable de su acción extremadamente rubefaciente.
Esta acción ve disminuidos en parte sus efectos por la presencia de mucílago, que también se encuentra patente en la esencia de mostaza.
Habitualmente se emplea de forma tópica, en problemas reumáticos, afecciones respiratorias, problemas menstruales y neuralgias.
No se debe dejar en contacto con la piel más de quince minutos ya que puede ocasionar ulceraciones.
Esta planta nunca se debe emplear por vía oral porque habitualmente provoca procesos de gastroenteritis y convulsiones, llegando a desencadenar incluso la muerte por colapso cardio-respiratorio.
Siempre en uso externo.
.- Baño. Se añaden 150 gramos de harina de mostaza en un saquito que se introduce en una bañera con agua caliente.
Popularmente se ha venido empleando contra la parálisis motora.
.- Pediluvio. Es un baño de pies que se realiza añadiendo 25 gramos de la harina de mostaza a un litro de agua; se emplea popularmente para combatir casos de neuralgias.
.- Cataplasma. Se prepara una mezcla de harina de mostaza diluida en agua a 40ºC junto con tres partes de harina de linaza.
Se emplea en afecciones de vías respiratorias y problemas reumáticos, envueltas en gasa.
Rubefaciente. Antirreumático. Emenagogo
Mostaza silvestre (Lepidium campestre)
La mostaza silvestre es una planta anual que mide de 10 a 20 cm de altura.
Está formada por un tallo que crece erguido y aparece repleto de hojas que se le unen por medio de un rabillo.
La parte superior de la planta es totalmente diferente ya que el tallo se ramifica y las hojas ya no se le unen por medio de un rabillo sino que lo hacen directamente con la base, que es más ancha y está dividida en dos partes.
La mostaza silvestre puede encontrarse por toda la Península Ibérica, aunque suele ser mucho más común en la mitad norte que en la mitad sur.
Se cría en campos sin cultivar y a los bordes de caminos.
Empieza a florecer en el mes de abril y según la zona en la que se encuentre la floración puede durar más o menos.
Las flores crecen en ramilletes, son de color blanco y su tamaño es bastante pequeño.
El fruto se encuentra en su interior, tiene forma ovalada y al igual que las flores es bastante pequeño.
Se recolectan las semillas y las hojas.
La mejor época de recolección es justo antes de la época de floración, que es cuando los principios se encuentran más activos.
Se suele utilizar la planta fresca recién recogida, pero si queremos conservarla por más tiempo se debe desecar.
Se pone en una zona soleada y sin humedad y después se almacena en tarros de cristal herméticamente cerrados.
Al igual que todas las plantas que pertenecen a la familia de las crucíferas, se utiliza para combatir el escorbuto.
Normalmente se utiliza esta planta como remedio casero y sin embargo es poco usada en medicina facultativa, pues suele sustituirse por otras plantas de su misma familia con efectos más fuertes
En algunas ocasiones se la ha utilizado como diurético aunque existen otras plantas más eficaces para combatir este problema.
.- Natural. Al igual que el resto de las plantas de su familia se ha utilizado para preparar ensaladas con las hojas frescas, pero en este caso no es recomendable ya que su sabor no resulta muy agradable.
.- Cocimiento. Se ponen 25 gr. de hojas a hervir en medio litro de agua; se deja durante quince minutos y se cuelan los restos de la planta.
Se recomienda tomar una taza después de las comidas para que actúe como diurético.
Diurético. Antiescorbútico. Hipotensor
Muérdago (Viscum album)
Estudios recientes han demostrado que el empleo de hojas y ramas jóvenes de muérdago administradas de forma oral, es efectivo solo si se prolonga por varios meses, por lo que su acción resulta más rápida en administración parenteral.
La principal característica de esta planta es que se desarrolla sobre las ramas de otros árboles -generalmente de mayor porte- de cuyas ramas obtiene los elementos necesarios para su correcto desarrollo.
Para ello, hace penetrar sus raíces hasta el interior de la rama del árbol huésped, hasta alcanzar la zona del leño, por donde discurren el agua y los elementos nutritivos que contiene la savia; entonces procede a captarlos, al tiempo que el árbol sobre el que está parasitado cada vez posee menos nutrientes, situación que puede llegar a comprometer la vida de dicho árbol.
La recolección de las hojas y las ramas jóvenes se debe efectuar antes de la maduración de los frutos, procediendo a un secado rápido con aire caliente, pero nunca sobrepasando los 50ºC.
Las hojas y ramas jóvenes contienen colina, acetilcolina, inositol, manitol, saponinas y vitamina C, entre otros compuestos.
Esta composición no justifica las acciones de la planta; normalmente se emplea como antihipertensivo, ya que actúa a nivel periférico, produciendo vasodilatación y aumentando la secreción de orina.
Hoy día su empleo está bastante extendido en Europa en los tratamientos anteriores y posteriores a tumores malignos, pues se le atribuyen propiedades antitumorales por activar el timo, lo que produce el desarrollo de inmunidad inespecífica.
En el tratamiento hay que tener precaución, ya que si se produce la ingesta de bayas existen alteraciones a nivel nervioso y cardiaco que pueden llegar a ser mortales, por parada respiratoria.
- Infusión. Tres gramos de polvo de hojas secas de muérdago se añaden a 250 mililitros de agua hervida, dejándolo apartado del fuego durante al menos 10 minutos.
Se puede tomar después de las dos principales comidas del día.
.- Polvo. Se toma un gramo al día, administrado en forma de cápsulas.
Esta dosis puede aumentarse hasta cuatro gramos para conseguir una acción espasmolítica.
Con la primavera se produce la floración del muérdago, dando lugar a dos tipos de flores, masculinas y femeninas; las femeninas son de color amarillento y tras su fecundación proporcionan el fruto, que variará de color según su etapa de desarrollo; así, primero es de color verdoso y, al alcanzar la madurez, blanco-translúcido.
Tienen una forma globular y en su interior se encuentra una sola semilla; estas bayas son tóxicas.
Diurético. Antitumoral
Murajes (Anagallis arvensis)
El nombre latino de esta hierba procede del griego “anagalein”, que significa “reír intensamente”; se dice que las gallinas que la comen cantan después eufóricamente y de ahí el nombre griego, que figuradamente significa cantar.
En realidad no es una planta que cause alegría; más bien se trata de un ejemplar bastante tóxico, como luego veremos.
En cuanto a su morfología, es una planta anual y de tallo rastrero.
Las hojas están enfrentadas y tienen forma aovada; en los encuentros de las hojas con el tallo surgen las flores, de una en una, sin formar ramillete.
El fruto es una cápsula redonda, con la cubierta delgada.
Su hábitat específico son los campos cultivados o incultos de casi toda la península.
Florece a partir de febrero en las costas del sur de la península y en las islas Baleares, prolongándose durante todo el verano en tierras más frescas.
De la recolección interesa toda la planta florida, que se debe recolectar en agosto, época de mayor floración.
Las flores son solitarias y se disponen en la extremidad de un largo pedúnculo.
Es importante no confundirlas con las flores de otras especies pues, como hemos comentado anteriormente, se trata de una hierba muy tóxica y puede dar más de un problema si se ingiere de manera accidental.
El murajes contiene dos glucósidos que producen intensas inflamaciones cutáneas, particularmente en las mucosas.
También se ha encontrado el fermento primaverasa, tan común en la familia de las primuláceas.
Tanto las raíces como el tallo, hojas y flores, poseen propiedades hemolíticas más o menos fuertes.
Esta propiedad se debe a la presencia de saponinas que, además de tener esta acción, son irritantes de las mucosas digestivas y reLa época de floración dura toda la primavera.
Sus flores nacen agrupadas de 5 en 5 aproximadamente; son de color blanco y no resaltan mucho debido a que su tamaño es insignificante.
En su interior se encuentran los frutos que también tienen un tamaño diminuto y su forma recuerda a la de un haba reducida.
Las partes utilizadas de esta planta son el tallo y las hojas.
Se pueden recolectar en cualquier época del año, pero es conveniente hacerlo en primavera, cuando los principios son más activos.
Se emplea tanto fresca como seca, por lo que al recogerla par
Existen varias preparaciones de murajes, pero todas de uso externo; no hay que olvidar que por vía interna puede causar serios disgustos.
Diurético. Antifúngico. Sedante
Musgo de agua (Fontinalis antipiretica)
Se denomina musgo de agua porque se cría sumergido en ella.
Está sujeto por la base, tiene ramas muy largas y repletas de hojas; estas son bastante pequeñas, de forma ovalada y se distribuyen por todo el tallo en tres filas.
La cápsula que contiene a las esporas se encuentra en el extremo pero es tan pequeña que es muy difícil apreciarla a simple vista.
Se encuentra por todo el país, tanto en el norte como en el sur.
Se cría en el agua, y prefiere las más limpias y cristalinas.
Está sujeto al fondo por la base y el resto de la planta se mueve libremente por el agua.
No se puede hablar de época de floración ya que carece de flores.
Se reproduce por medio de esporas que se encuentran contenidas en una cápsula.
Dichas cápsulas maduran durante todo el verano.
Se recolecta la planta entera para su uso posterior.
Es preferible recogerla en verano, ya que al ser la época en la que se está reproduciendo sus propiedades son más activas.
Se le han atribuido propiedades antisépticas absorbentes, por lo que han sido utilizados en alguna ocasión en cirugía ya que son capaces de absorber el agua, la sangre y todo tipo de humores orgánicos.
También se pensó durante muchos años que contaba con propiedades para rebajar la fiebre, y ello no porque estuviera probado que realmente lo consiguiera, sino porque se pensaba que viniendo de agua limpia y cristalina necesariamente debía ser un buen antipirético.
Al final se ha demostrado que estaban en lo cierto.
Esta planta fue más conocida durante algún tiempo por las trampas que produce en las charcas y el peligro que constituía que por sus propiedades curativas.
En algunas zonas de los Pirineos tiene fama de formar unos entramados que esconden la laguna donde se encuentra, hundiéndose en ellos los pies de todos los que se atreven a pasar por allí.
Muchas piezas de ganado han quedado atrapadas en ellos sin remedio.
En la ermita de Santa María del Tremedal se mostraban antiguamente escenas horribles de restos de gente y animales hundidos en las trampas de este musgo.
.- Cocimiento. Se ponen 30 gr. del musgo a hervir en medio litro de agua durante media hora.
Se deja que se enfríe y se cuelan los restos de la planta.
Se añade azúcar para endulzar si el sabor no resulta muy agradable.
Se toman tres tazas al día después de las comidas.
.- Emplasto. Se prepara un cocimiento de la planta y se impregna un trapo con él.
Se coloca en la frente y por todo el cuerpo para bajar la fiebre alta.
Antipirético. Antiséptico. Absorbente
Musgo de Irlanda (Chondrus crispus)
El musgo de Irlanda está formado por una especie de hoja que mide aproximadamente de 5 a 8 cm. y se encuentra dividida en varios segmentos de diferente anchura.
Estos segmentos son cartilaginosos y tienen un color más bien violáceo cuando son jóvenes y algo más rojizo cuando son más adultas.
Es originario de Irlanda y en España también se puede encontrar en el mar cantábrico y en Andalucía.
Se cría principalmente entre rocas submarinas, y forma una manta enorme de color rojizo.
El color de estas algas se debe a la presencia de dos sustancias, la ficoeritrina de color rojo y la ficocianina de color azul.
Dependiendo de la cantidad de cada una de ellas adquiere un tono u otro.
Es fácil recolectar estas algas: se espera a que haya bajamar y se pueden recoger a mano.
Se eligen las que están bien y se colocan para que se sequen al aire y al sol.
El musgo de Irlanda está compuesto en un 80% de mucílago, que le atribuye propiedades emolientes y laxantes.
Se denomina musgo de Irlanda porque es originario de este país.
Allí comenzó su uso en 1831, para extenderse después por toda Europa.
Ha sido utilizado desde el siglo XIX para infinidad de usos, tanto en medicina facultativa como en medicina casera.
Se emplea para combatir la tos y también es un buen pectoral que ayuda a respirar mejor en caso de tener problemas en las vías respiratorias.
Esta planta es un buen aliado del estómago, ya que es totalmente inocua y sirve como alimento en personas con este tipo de problemas.
También se ha utilizado mucho como laxante en casos crónicos, obteniéndose buenos resultados con el cocimiento de esta planta.
.- Cocimiento. Se mezcla 5 gr. de musgo de Irlanda con un litro de agua y se pone a hervir durante media hora aproximadamente.
Se cuela para eliminar los restos de la planta y se deja enfriar.
Se toman tres tazas al día después de las comidas.
Si el sabor no resulta muy agradable se le añade azúcar o miel.
.- Jalea. Se ponen 3 onzas de ciruelas pasas a hervir en un litro de agua durante 20 minutos.
Se quita la piel y se trituran, volviendo a colocar todo el preparado en el fuego junto con media onza de musgo de Irlanda y 2 cucharadas de miel.
Se utiliza este preparado para combatir el estreñimiento.
Se toma 1 taza al día, o dos si los síntomas son más agudos.
Antitusivo. Laxante. Emoliente
Naranjo amargo (Citrus aurantium)
El naranjo amargo es un árbol que puede medir de 3 a 5 metros de altura; procede de la India y China y llegó a Europa mucho antes que la naranja dulce, que fue introducida por los árabes primero en el Norte de África y posteriormente en España (aproximadamente en el siglo XV).
Es un árbol siempre verde, con las hojas elíptico lanceoladas.
Cuenta con tres cualidades esenciales: un hermoso follaje, una blanca y fragante flor que es el azahar, y un sabroso fruto, la naranja.
Se cría en las huertas del litoral, además de embellecer parques y paseos.
La variedad amarga es mucho más perfumada y utilizada en farmacia que la variedad dulce.
El naranjo florece en primavera.
Para fines medicinales se utilizan las hojas, las flores y la corteza de los frutos.
Las hojas se recogen en primavera, directamente del árbol, y se secan lo más rápidamente posible, guardándolas lejos de la luz y la humedad; las flores se colectan cuando están recién abiertas o todavía sin abrir y se ponen a secar con cuidado.
En cuanto a la corteza del fruto, se obtiene mondando el mismo y se procede a desecarla en lugar ventilado.
En las hojas encontramos la esencia llamada de “petitgrain”, que abunda más en las naranjas jóvenes.
En las flores encontramos otra esencia llamada “neroli” , además de otros compuestos; y en la corteza aparecen favoroides, otras esencias, “curaçao”, alcoholes varios, sales minerales, pectina, ácido cítrico y ascórbico.
La esencia de naranja amarga tiene una acción antiespasmódica, ligeramente sedante e hiprótica.
Los flavonoides confieren una acción vitamínica P de protección de los capilares y preventiva de hemorragias.
Por su parte, la presencia de un principio amargo, la limonina, da a la naranja un efecto tónico, aperitivo y eupéptico; por último, la pectina posee propiedades antidiarreicas y reductoras del colesterol.
Por todo ello está indicada en casos de anorexia, malestar de estómago, ansiedad, insomnio, tos nerviosa, varices, flebitis, fragilidad capilar y diarreas.
Es importante recordar que hay que ser cauteloso y precavido a la hora de emplear esencias, por los posibles efectos secundarios a que pueden dar lugar si se sobrepasan las dosis terapéuticas.
.- Infusión: En una taza de agua hirviendo se ponen 2 g de hojas de naranjo; se cuela y edulcora antes de beber.
Resulta muy útil contra la excitación nerviosa y los trastornos del sueño.
También se puede hacer una infusión con las flores, poniendo la misma cantidad, 2 g, en una taza.
Se toman 2 ó 3 tazas al día.
.- Extracto fluido. 30 gotas del extracto, tres veces al día.
.- Esencia. Si se trata de la esencia pura, no administrar más de 3 gotas por toma, 3 veces al día.
.- Licor Curaçao. 50 g de corteza de naranja amarga, 1 g de canela, 1 g de clavo y 500 g de alcohol de alta graduación.
Se maceran los aromas en el alcohol durante 8 días, pasados los cuales se filtra el líquido; se añade 1/2 kg de azúcar y agua suficiente para que la mezcla quede fluida; se agita el líquido una vez al día y a la semana se filtra y embotella.
Se recomienda no abusar de este licor.
Tónico. Aperitivo. Sedante
Naranjo dulce (Citrus sinensis)
El naranjo dulce es un árbol de porte más o menos elevado, con las hojas elíptico-lanceoladas o en algunos casos aovadas y el rabillo provisto de una alita a cada lado formando la figura de un corazón.
Las flores son blancas, con cinco pétalos y diez o más estambres.
El fruto se diferencia del naranjo amargo en que es más fino de piel, menos rugoso, con un color más inclinado hacia el amarillo y sobre todo de pulpa más dulce que el naranjo amargo.
Se cría en los regadíos de todo el litoral, pero sobre todo es fácil encontrarlo en grandes extensiones de la huerta valenciana.
Florece principalmente en primavera, pero no es raro que aparezcan nuevas flores más tarde.
Los frutos empiezan a madurar entrado el otoño.
De la recolección con fines medicinales interesan las flores, hojas y frutos.
Aunque se pueden aprovechar las mismas propiedades que en el naranjo amargo, principalmente se destina a la alimentación humana, siendo por ello muy accesible a cualquiera puesto que se puede encontrar en cualquier comercio.
Del naranjo dulce se pueden obtener, como comentábamos anteriormente, tanto la esencia de petitgrain como el agua de azahar, etc., pero la principal función de este árbol es rendir unos buenos frutos para destinarlos a la alimentación humana.
El fruto se puede tomar como fruta fresca o del tiempo, en confitura o en delicioso zumo.
Es una fruta muy rica en vitaminas y minerales, apetecible a cualquier hora del día y en cualquier estación del año.
Está recomendada en personas con avitaminosis y para todo aquel que quiera guardar una alimentación sana y equilibrada.
De sus acciones farmacológicas más complejas podemos decir que tiene exactamente las mismas que otros naranjos.
Recordemos que con el agua destilada de la flor se prepara el agua de azahar, conocida desde hace mucho tiempo para calmar los estados nerviosos de la mujer.
También, gracias a la pulpa, se considera un estupendo laxante, idóneo para regular intestinos perezosos.
.- Tisana. Preparada a partir de las hojas de naranjo, con dos hojas por taza de agua hirviendo.
Se puede tomar cuanto se quiera.
.- Fruto fresco. Sin duda, la mejor forma de aprovechar las virtudes de esta planta.
En cualquier forma y a cualquier hora resulta refrescante y exquisita.
.- Cocimiento de corteza. Como tónico estomacal, cuando el paciente ha perdido las ganas de comer, se prepara el siguiente cocimiento: con 30 g. de corteza seca y cortada en pedacitos y 1/2 l. de agua, se deja hervir durante un cuarto de hora.
Después de dejarlo enfriar se cuela y se endulza a gusto, tomando una tacita después de cada comida.
Sedante. Venotónico. Laxante
Nébeda (Nepeta cataria)
La nébeda o hierba gatera es una planta herbácea de la familia de las labiadas, que alcanza sin dificultad el metro de altura.
El tallo es el característico de la familia: cuadrado, fistuloso y cubierto de una fina pelusilla.
Las hojas están enfrentadas entre sí y tienen un largo rabillo; son blandas y suaves al tacto.
Las flores forman un ramillete en el extremo de las hojas superiores.
Son de color pálido, casi blancas, de algo menos de 1 cm. de longitud.
Se cría por todas partes, por lo general cerca del hombre, en casas de labranza, tierras de labor, etc.
Por definirla de alguna manera, es la clásica “mala hierba” que aparece por todos lados, aunque en este caso sus propiedades medicinales le salvan de su fealdad.
Florece a partir de junio.
De la recolección interesa toda la planta, raíz incluida.
La recolección se puede hacer en cualquier época del año, cuidando de no restregar mucho la planta con las manos, ya que despide un olor fuerte nada agradable, aunque a los gatos les guste rebozarse en él, y de ahí su nombre.
En su composición se han encontrado cantidades relativamen-te importantes de esencia de nébeda, la cual está constituida de carvamol, timol, un alcohol y otros compuesto menos conocidos.
Las hojas al paladar son picantes y dejan una frescura parecida a la que deja la menta, pero con un regustillo un tanto repugnante.
Se considera planta anticatarral y expectorante, muy útil además para provocar o acelerar la menstruación en muchachas tardías.
También se dice de ella que calma el dolor de tripa.
En otras épocas gozó de fama como remedio para todo, de ahí que se cultivase en grandes superficies, hasta tal punto que hoy día todavía quedan restos de antiguos cultivos.
Esta debe ser la razón por la cual está actualmente tan extendida.
En Cataluña existe un refrán que viene a decir: “la nébeda a todo mal reta.” (La nepta, tot mal repta).
De la raíz dicen que aquel que la toma encoleriza rápidamente, existiendo muchas leyendas al respecto.
Científicamente no hay datos que puedan afirmar nada.
Lo que sí es cierto es que los gatos, cuando la huelen, se ponen frenéticos y se revuelcan en ella hasta que se cansan.
.- Tisana. Se prepara con la hierba machacada; de esta se toman unos 30 gr. que se añaden a 1 litro de agua hirviendo.
Se debe tomar una taza en las principales comidas.
No es una bebida agradable por el repugnante aroma que desprende.
Por eso no se recomienda tomarla más que cuando sea estrictamente necesario.
.- Vino de nébeda. Se prefiere un buen vino de jerez.
En él se dejan en maceración aproximadamente unos 30-40 gr. de sumidades floridas.
En este caso, la planta debe recolectarse florida, como es lógico.
La maceración se mantiene nueve días, moviendo la botella todos los días.
Por último, se filtra el vino y se toma un vasito después de las dos comidas principales.
Anticatarral. Expectorante. Emenagogo
Neguilla (Agrostemma githago)
La neguilla es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las carofiláceas.
Posee un tallo erguido que en algunos casos puede alcanzar hasta 1 metro de altura.
Las hojas son opuestas, largas y estrechas, un poco soldadas en la base, como abrazando al tallo.
Las flores nacen sobre largos cabillos en la sumidad del tallo y se caracterizan por tener un cáliz muy grande.
El fruto es una cápsula ovoide repleta de grandes semillas negras, cubiertas de finas verrugas.
Toda la planta está recubierta de un vello muy fino.
Se cría entre mieses muy abundantes, sobre todo en tierras altas mal cuidadas.
Es originaria de Oriente.
Florece a partir del mes de marzo y la floración prosigue durante toda la primavera.
De la recolección con fines medicinales interesan las simientes; más concretamente, el hecho de que son muy tóxicas, por lo que conviene distinguirlas por si en alguna ocasión nos las encontramos.
La neguilla es una planta muy tóxica si se consume por vía oral.
En las semillas de esta peligrosa hierba encontramos una sustancia llamada gitagina, a partir de la cual y por determinados procesos químicos se producen otras sustancias de la misma familia.
Aparte de este compuesto encontramos otros de menor interés.
Desde siempre se ha supuesto que la mezcla del trigo con la neguilla -lo que no es muy difícil, ya que ambas suelen encontrarse juntas en los sembrados- hacen que la harina resultante sea muy nociva.
Antiguamente, antes de que la industria utilizase las máquinas seleccionadoras de grano, las semillas de la neguilla a menudo se mezclaban con la de los cereales y, en consecuencia, comunicaban al pan un sabor muy desagradable, además de propiedades tóxicas.
Para neutralizar los efectos de la semilla de neguilla, hay que tostar la harina.
Los síntomas de envenenamiento tras la ingestión de harina contaminada con semillas de neguilla se manifiestan por medio de: salivación abundante, inflamación de la garganta, dolores, náuseas, cólico y diarrea; después, cuando el veneno ha pasado a la sangre, aparecen fuertes dolores de cabeza, vértigos, fiebre, agitación e incluso el paciente llega a tener delirios, convulsiones y alteraciones en la circulación sanguínea.
Los casos mortales sobrevienen por asfixia.
Por tanto es una planta que no debe dejarse en manos inexpertas, ya que como vemos puede acarrear más de un serio disgusto.
De lo dicho anteriormente se deduce que cuanto más lejos nos encontremos de esta peligrosa planta, más nos lo agradecerá nuestra salud.
Por tanto no vamos a describir ninguna forma de administración, ya que los posibles efectos terapéuticos que pudiera poseer esta hierba quedan ensombrecidos por su toxicidad.
Tóxico
Nemorosa (Anemone nemorosa)
La nemorosa es una planta herbácea de la familia de las ranunculáceas.
Tiene un rizoma horizontal muy ramificado, poco grueso, pero muy recio; de este rizoma arranca un frágil vástago florífero de aproximadamente 40 cm. de altura, con una sola flor en su extremo y 3 hojas salidas a un mismo nivel, muy segmentadas.
La flor está formada por un número variable de sépalos; tiene muchos estambres y en el centro de la flor se encuentran apiñados numerosos frutos minúsculos; estos tienen, cada uno, una sola semilla y están cubiertos por un fino vello.
Se cría en los bosques, generalmente los que cuentan con abundante mantillo y hojarasca, donde forma colonias gracias a la extensa ramificación de su rizoma.
Florece al comenzar la primavera, aunque en algunas zonas se adelanta la floración a febrero.
Es corriente verla junto con la pulsatila, que pertenece al mismo género.
De la recolección interesan las hojas, flores y rizoma, pero sólo en estado fresco.
Según algunos autores, al desecarse pierde toda su actividad y queda inservible para uso médico.
La composición de la nemorosa es similar a la de la pulsatila, planta también descrita en esta enciclopedia.
La sustancia más destacable que se puede recoger destilando esta planta es el anemonol o alcanfor de anemone.
Este compuesto forma cristales incoloros, insolubles en agua.
Las principales virtudes de la nemorosa fueron muy tenidas en cuenta por los médicos homeópatas de mediados del siglo XVIII.
En general, casi todas las plantas del género anemone fueron muy apreciadas por Hahnemann, el fundador de la escuela homeópata, quien contaba que se podían apreciar más de 1000 síntomas provocados por las plantas del género anemone.
Pero las dosis usadas en homeopatía, como todos sabemos, son mínimas; tanto, que es imposible que un remedio homeopático tenga efectos secundarios.
En cambio, la nemorosa puede presentar algún efecto desagradable si se utiliza en dosis normales.
Por esta razón, esta especie no debe emplearse sino externamente, y siempre siguiendo las indicaciones del médico.
Las propiedades que se atribuyen a esta planta son como vesicante, antibacteriano y antitusivo.
Es importante recordar que para que la planta tenga actividad debe usarse en estado fresco, sobre todo si queremos beneficiarnos de la acción vesicante -esto es, de la propiedad que tiene la nemorosa de producir ampollas en la piel.
Esta especie se utiliza sobre todo en homeopatía.
Los remedios homeopáticos no se pueden preparar de forma casera, ya que requieren de cuidadosos procesos tecnológicos para los cuales hay que disponer de material adecuado.
Otros remedios que se pueden preparar son:
.- Vinagre vesicante. Con un litro de buen vinagre y un puñado de la planta fresca.
Se introduce en una botella todo junto y se deja macerar unos 10 días, pasados los cuales se filtra y se guarda.
.- Planta fresca. Se machaca la planta fresca, reduciéndola a papilla y aplicándola directamente sobre el pecho.
Resulta un buen remedio en problemas de bronquitis, sobre todo en niños.
Vesicante. Antibacteriano. Antitusivo
Nenúfar blanco (Nymphaea alba)
Planta vivaz que vive en zonas donde hay cantidad suficiente de agua, pero no de mucha profundidad; es también importante para su desarrollo que esta agua se encuentre inmóvil o que se mueva con mucha lentitud, como sucede en los estanques y aguas mansas.
Posee un rizoma rastrero que mantiene a la planta anclada en el suelo; de ahí la imposibilidad de su desarrollo en aguas profundas, pues el tallo debe ser lo suficientemente largo como para que sus grandes hojas y sus flores permanezcan por encima de la superficie del agua.
Podemos encontrar los órganos reproductores de esta planta a partir del mes de junio, cuando da lugar a unas flores grandes que pueden llegar a alcanzar los doce centímetros de diámetro; presenta una coloración entre blanca y sonrosada, tiene un cáliz de cuatro sépalos de forma alargada y color verde; la corola cuenta con unos veinte pétalos, los exteriores son más largos y anchos que el cáliz, haciéndose más estrechos a medida que nos adentramos en el núcleo de la flor, donde se encuentran los estambres -en gran cantidad- y el pistilo.
El fruto es redondeado, de tres centímetros de diámetro.
En su parte interna se pueden observar las señales dejadas por los estambres y los pétalos al desprenderse.
La raíz se puede recolectar en otoño, arrancándola y secándola al abrigo de la luz.
Tiene una sustancia llamada ninfalina que le proporciona una cierta actividad digitálica; pero no se ha estudiado de forma exhaustiva ya que prácticamente se ha venido empleando como planta ornamental; los únicos datos con los que se cuenta en la actualidad son aquellos que nos han llegado de las costumbres y tradición populares.
Se utilizaba principalmente como antiafrodisíaco -dato que hoy día no está comprobado- pudiendo producirse este efecto tanto por la propia actividad de la planta en sí como por un comportamiento bastante común a la hora de tomar cualquier producto de tipo supuestamente medicinal, conocido como efecto placebo.
La raíz se ha utilizado para evitar el flujo celiaco y disentérico, actuando como antiinflamatorio del bazo.
Si se aplica de forma tópica su actividad es buena para casos de tiña.
.- Infusión. Cinco gramos de flores de nenúfar secas se añaden a un litro de agua, dejándolas infundir durante diez minutos; se puede tomar a lo largo del día en una cantidad de tres tazas y añadir cierta cantidad de azúcar si se desea para mejorar el sabor.
.- Polvo de raíz. Su empleo es eficaz para preparar lociones y pomadas para aplicar sobre zonas afectadas de tiña.
Antiafrodisíaco
Nevadilla (Paronychia argentea)
La nevadilla es una planta vivaz que alcanza como máximo dos palmos de altura si se encuentra en un terreno adecuado para su crecimiento.
El tallo es normalmente nudoso y con un montón de ramas que lo rodean.
Las hojas nacen en las ramas y se encuentran enfrentadas, de dos en dos; son bastante pequeñas, estrechas y forman una sola pieza, es decir, no están divididas en segmentos.
Se la puede encontrar por toda la Península, especialmente en la mitad sur y en zonas cercanas a las playas.
Se cría en terrenos con arena, piedras o zonas con mucha agua, como las ramblas y áreas próximas a la costa.
La época de floración comienza en la primavera y continúa durante los meses de verano.
Las flores son pequeñas, nacen entre las hojas y se agrupan en ramilletes muy numerosos.
Están formadas por un cáliz compuesto de cinco sépalos que tienen los bordes con aristas; carecen de corola y es muy difícil apreciarlas ya que se encuentran envueltas por hojas membranosas.
Solo se las ve bien cuando les da el sol directamente.
La parte utilizada es la sumidad aérea, que se puede recolectar durante todo el año, aunque es preferible hacerlo en la época de floración, cuando los componentes de la planta se encuentran más activos.
Esta planta nunca ha sido muy utilizada, así que su composición tampoco se ha estudiado mucho.
La nevadilla se ha utilizado principalmente como remedio casero para curar heridas con emplastos de la planta fresca.
También se han tenido en cuenta sus propiedades diuréticas y astringentes.
En general, es una planta que favorece el buen funcionamiento de las vías urinarias, como casi todas las que tienen propiedades diuréticas.
Antiguamente también se empleó para prevenir el reuma, pero siempre de forma casera, ya que nunca ha estado muy integrada como planta terapéutica en los círculos farmacéuticos.
.- Cocimiento. Se pone un litro de agua a calentar y se añaden 30 gr. de la planta; se deja enfriar y se cuelan los restos de la planta.
Se toma una taza después de las comidas, como diurético.
Si el sabor no resulta muy agradable se puede endulzar el preparado con azúcar o miel.
.- Emplasto. Se coloca la planta fresca en un mortero y se tritura hasta dejarla muy desmenuzada.
Se pone en un trapo húmedo, preferiblemente de algodón.
Todo este preparado se aplica encima de las heridas, como si fuera una venda, y con ello se consigue que se curen (sin infecciones) en menos tiempo.
Diurético. Hipotensor. Antirreumático
Nogal (Junglans regia)
Es un árbol de gran porte, que puede llegar a alcanzar más de 20 metros de altura; posee una copa ancha gracias a la disposición de sus ramas en forma abierta o de abanico, todo ello soportado por un grueso tronco.
Esta especie -tan abundante en la actualidad- es originaria de zonas del Himalaya y de los Balcanes.
Las hojas tienen un largo peciolo, de color verde oscuro, que se pierde en invierno y se recupera en primavera, al mismo tiempo que las flores.
El fruto es lo que todos conocemos como “nuez”, que no hay que confundir con la denominación botánica de nuez, ya que el fruto del nogal, “botánicamente” hablando, es una drupa y no una nuez, como podría pensarse por su nombre.
Florece en primavera, con flores de color verde que son de dos tipos: masculinas y femeninas; estas últimas se sitúan en el extremo de las ramas jóvenes, nacidas ese mismo año.
Su apariencia nos recuerda el fruto que dará después de su fecundación, aunque, claro está, es mucho mas pequeño que éste y aparece recubierto por una pelusilla.
Las flores masculinas salen en la porción de la rama del año anterior, ya lignificada, por lo que lógicamente se disponen por debajo de las femeninas.
Su morfología es totalmente distinta a la de las flores femeninas, ya que tienen un gran número de estambres, lo que las hace vencerse por su propio peso.
La recolección de las hojas se realiza en verano, una vez formados los frutos; se procede a desecarlas rápidamente, a la sombra y a una temperatura inferior a los 40º para evitar que se ennegrezcan.
En este proceso se pierde la vitamina C que poseen las hojas, pues esta vitamina es muy inestable y el proceso de secado la destruye.
La corteza del pericarpio del fruto se recolecta en agosto.
Las hojas, al poseer taninos, se emplean en problemas diarreicos; también la presencia de juglona en el fruto le confiere propiedades para el tratamiento tópico de heridas, psoriasis, utilizándose asimismo en forúnculos, abscesos y eczemas por sus propiedades antiséptica, antifúngica y queratinizante.
Las hojas tienen poder ligeramente hipoglucemiante, aunque todavía no se sabe muy bien a cuál de los múltiples compuestos que posee se debe esta acción.
Infusión de las hojas: 20 gramos de hojas en un litro de agua hervida, dejándolo en contacto 15 minutos; se pueden tomar tres tazas al día, en ayunas o entre las comidas.
Decocción: 50 gramos de hojas en 1 litro de agua; se ponen a hervir durante 15 minutos, tomando tres tazas al día.
También se puede emplear para lavados, colutorios, gargarismos e irritaciones vaginales.
Extracto fluido: 25 gotas tres veces al día.
Extracto de pericarpio: se emplea en preparación de pomadas, linimentos, y como antiséptico local.
Aceite: se obtiene de nueces, sin enranciar; se puede emplear como vermífugo, es decir, que actúa contra los parásitos intestinales.
Se toma en ayunas.
El aceite de nueces rancias se empleó como resolutivo en otros tiempos.
Las hojas se han llegado a utilizar en sustitución del tabaco en las épocas en que éste escaseaba, aunque los resultados obtenidos no eran del todo satisfactorios.
Astringente. Antiséptico. Digestivo
Nopal (Opuntia ficus-indica)
El nopal es una planta perteneciente a la familia de las cactáceas, constituida por unas 1400 especies de plantas carnosas, suculentas, con el tallo segmentado en palas que se superponen, por lo general sin hojas (o con hojas muy pequeñas) pero casi todas ellas con numerosas espinas; el nopal o chumbera presenta espinas por toda la superficie de su cuerpo, formado por unas a modo de palas engarzadas unas sobre otras.
En el mismo lugar donde aparecen las espinas previamente encontramos unas pequeñas hojas de corta vida que se secan y caen con relativa rapidez.
Las flores también nacen sobre las palas, sobre todo en sus bordes.
Las cactáceas son plantas americanas, sobre todo de la zona de México, donde aparecen por doquier.
En nuestra península se puede encontrar en laderas soleadas del sur.
Florece y fructifica durante la estación más calurosa, esto es, en verano.
De su recolección con fines medicinales interesa toda la planta, desde las palas -que técnicamente se denominan filocladios- hasta las flores y los frutos.
Las palas o filocladios, recién cogidos, contienen hasta un 90% de agua, que se convierte en mucílago gracias a los glúcidos que se hinchan en su seno.
En las flores encontramos flavonoides y también algo de mucílago y en el jugo de los frutos tenemos pectinas, taninos, vitamina C y hasta un 12% de azúcar.
Las palas, por su alto contenido en mucílago, son demulcentes.
Las flores tienen una acción astringente, espasmolítica y diurética y los frutos son astringentes, vitamínicos y antidiarreicos.
Esta variada composición de la planta hace que las palas estén indicadas en furúnculos, abscesos, gastroenteritis y reumatismo.
A su vez, las flores se utilizan contra los espasmos gastrointestinales, las diarreas y en aquellos casos en los que interese aumentar la producción de orina.
Los frutos pelados se comen a destajo para cortar la diarrea.
Si se quieren tomar de postre, es mejor beneficiarse del jugo que sueltan (convenientemente preparado).
.- Decocción. Se prepara a partir de las palas, previamente mondadas.
Esta tisana se utiliza muy eficazmente contra el catarro, la tos, la cistitis y la gastroenteritis.
Si la afección a tratar es un furúnculo o un absceso, entonces se aplican estas palas calientes en forma de cataplasmas.
.- Jarabe. Se pelan los higos chumbos y se cortan en rodajas; se colocan en un recipiente adecuado y se cubren con azúcar, dejándolos macerar durante una noche.
A la mañana siguiente se ha formado un exquisito jarabe, que se pasa a través de un colador y se toma bien frío.
Si lo que se pretende es amortiguar la tos, entonces se puede calentar un poco.
Antiinfeccioso. Antidiarreico. Diurético
Nueza (Bryonia dioica)
La nueza es una hierba vivaz, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas.
Se suele secar en invierno, para volver a rebrotar en primavera.
Posee una enorme raíz, a veces tan gruesa que parece un palo de béisbol.
Los vástagos que echa pasado el invierno son tiernos y endebles y se van alargando sin cesar durante mucho tiempo.
Las hojas están divididas en gajos y, frente a ellas, el tallo produce unos zarcillos muy retorcidos con los que la planta se va agarrando a todo lo que pilla, de manera que va trepando poco a poco.
Es una hierba originaria de Europa meridional, muy abundante en zonas de escombros y cercanías de ríos y arroyos.
A partir de mayo aparecen racimos sueltos de pequeñas flores verde amarillentas, machos y hembras juntos en la misma planta.
Las flores masculinas son algo más grandes que las femeninas.
De la recolección interesa la raíz, que se extrae de la tierra; se lava y se corta en rodajas que se ponen a secar a una temperatura máxima de 45ºC; una vez seca, la raíz ofrece un sabor fuerte y amargo y un olor desagradable.
La raíz contiene un glucósido llamado brionina y otro parecido, pero de sabor muy amargo, denominado brionidina.
Además contiene materias tánicas, fitosferina, azúcar invertido, una resina, trazas de un aceite esencial y saponinas.
La principal “virtud” de esta planta reside en ser altamente tóxica.
La brionina que antes mencionábamos actúa como purgante violento en dosis muy pequeñas; por ello sólo se recomienda en determinados estados patológicos, como inflamaciones crónicas de las membranas serosas.
En aplicación local tanto la brionina como la brionidina son muy irritantes y administradas por vía oral pueden provocar irritación gastrointestinal con vómitos, grandes diarreas y hemorragias intestinales.
Si se aumenta la dosis puede llegar a desencadenar la muerte por paralización del sistema nervioso central.
La raíz fresca es lógicamente menos tóxica que los glucósidos en estado puro, pero también produce efectos no deseados.
Su jugo, en aplicación externa, es tan irritante que puede llegar a ulcerar la piel y por vía interna provoca los mismos síntomas que los glucósidos, aunque en menor intensidad.
Popularmente se ha utilizado mucho e incluso en nuestro país existe cierta tradición que recomienda el uso de esta planta.
La razón de que no se experimenten los efectos secundarios desagradables estriba en que la recolección de la raíz la realizan mediante técnicas especiales que aseguran una atenuación de su toxicidad.
Así, por ejemplo, las gentes de campo obtienen el jugo de la raíz excavando previamente en ella una cavidad y llenándola de azúcar.
Al cabo de 12 horas se obtiene un jarabe que, en dosis de 2 cucharaditas pequeñas, produce un efecto purgante lento, pero seguro.
Como puede deducirse de su toxicidad y aun conociendo algunas recetas caseras relativamente exentas de toxicidad, creemos oportuno no recomendar ninguna preparación magistral.
Lo mejor si se quiere probar esta planta es consultar con un especialista médico o farmacéutico, que nos asesorará convenientemente acerca de la mejor forma de administrarla al organismo.
Tóxico. Purgante. Rubefaciente
Olivilla (Cneorum tricoccum)
La olivilla es una pequeña mata que salvo en condiciones excepcionales no suele sobrepasar el metro de altura.
Se mantiene verde durante todo el año, está llena de hojas algo coriáceas, prolongadas, atenuadas hacia la base y de borde entero.
Las flores nacen en las axilas de las hojas en número reducido y se componen de un cáliz con tres pequeños sépalos soldados en la base y una corola de tres pétalos amarillos, mucho más largos que el cáliz.
El fruto, formado por tres coquitos, se separa fácilmente en la madurez.
Se cría en lugares secos pero cerca del mar, preferentemente sobre terrenos calcáreos.
No es fácil de hallar en nuestra Península.
La olivilla florece en primavera, aunque al no ser una especie característica de nuestra flora no se puede precisar con exactitud el mes de floración.
De la recolección interesa la planta entera, aunque se recomienda no usarla nunca por sus comprobados efectos tóxicos.
La composición de esta matita es totalmente desconocida hasta el momento.
De sus propiedades se conoce algo más, aunque no es muy usada por sus efectos adversos.
En efecto, se trata de una hierba con efecto purgante drástico, de potencia similar a la goma guta y a las euforbias.
Este tipo de plantas medicinales (bastante empleadas en la antigüedad) hoy día están totalmente desaconsejadas por la violencia con que ejercen sus efectos.
Un medicamento purgante no está recomendado sino cuando han fallado otras preparaciones más suaves y mejor conocidas.
Si se emplean sin ningún tipo de control pueden acarrear efectos secundarios desagradables y en algún caso muy peligrosos.
Por eso se recomienda que sea el médico el que valore la situación y determine la necesidad de acudir o no al uso de purgantes.
Lo mismo ocurre con los laxantes, aunque los efectos de estos últimos sean más suaves y mejor controlados.
Se sabe que en algunos pueblos de las islas Baleares se usa esta planta como depurativo del organismo.
Nosotros creemos que mientras no se conozca más en profundidad esta planta debemos abstenernos de emplearla, siempre y cuando no sea prescrita por personal especializado.
.- Uso externo. En algunas zonas de nuestra Península se emplea de forma externa como revulsivo.
Para ello se prepara una cataplasma con las hojas debidamente preparadas.
El empleo por vía interna está desaconsejado.
Purgante. Rubefaciente. Tóxico
Olivo (Olea europea)
El olivo es un árbol pequeño perteneciente a la familia de las oleáceas.
Posee un tronco grueso, irregular y retorcido a medida que se va haciendo más grueso.
Las hojas son elípticas, enteras, estrechas y puntiagudas, verdes y lustrosas por el haz y blanquecinas por el envés.
Las flores son blancas y pequeñas y se disponen en ramitos axilares.
El cáliz es minúsculo y la corola es de una sola pieza.
Se cría silvestre, bien de forma aislada, bien formando acebuchales en las tierras bajas próximas al mar de las provincias del litoral mediterráneo y atlántico de la península, así como en las islas Baleares.
Se supone que es originario del mediterráneo oriental.
Florece en mayo e incluso antes.
De la recolección interesa principalmente el fruto, la conocida oliva, aunque también se aprovecha la hoja en algunas preparaciones.
La oliva -más comúnmente aceituna- llamada “drupa” en latín, es muy variada en forma y dimensiones en función de la casta de olivo de que se trate.
Puede medir entre 2 y 4 cm. de eje mayor; es de sabor amargo, color verde amarillento o morado en algunas variedades y con un hueso muy duro que encierra la semilla.
La recogida de la aceituna se realiza en pleno invierno -un duro trabajo por las condiciones climatológicas propias de la época.
Las hojas pueden recolectarse en cualquier mes del año y se conservan sin más preocupación que la de, una vez secas, guardarlas a cubierto y en lugar seco, siempre al abrigo de la humedad.
Las hojas del olivo contienen un glucósido llamado oleuropeina.
Además poseen glucosa, materias tánicas y resinas.
Los frutos tienen en su parte carnosa una gran cantidad de aceite, razón por la cual es un árbol tan querido, ya que desde hace algunos años se vienen reconociendo mundialmente las grandes cualidades del aceite de oliva con respecto a los demás aceites del mercado.
Además, es una grasa que tarda mucho en enranciarse y por esta razón resulta muy útil en farmacia para preparar numerosos medicamentos.
Las hojas son ligeramente febrífugas y también tienen propiedades antihipertensivas.
Además se comportan como buen diurético, acción que se ve reforzada por los flavonoides y sales potásicas que presentan en su composición.
El aceite -aparte de tener un gran valor nutritivo reconocido en los cinco continentes- ejerce una acción hipocolesterolemiante, ligeramente laxante y emoliente en aplicación tópica.
.- Infusión. Se toman unos 40 g. de hojas frescas machacadas por litro de agua hirviendo.
De esta infusión se pueden tomar hasta tres tazas al día.
.- Aceite. Dos o tres cucharadas soperas de aceite de oliva tomadas en ayunas con zumo de limón actúan como laxante, colagogo o antiinflamatorio intestinal.
En el mercado farmacéutico existen múltiples preparaciones que contienen el fruto o las hojas.
Vasodilatador. Diurético. Antiséptico
Olmo (Ulmus carpinifolia)
El olmo es un árbol de porte elegante, perteneciente a la familia de las ulmáceas.
Suele alcanzar alturas muy respetables.
El tronco está recubierto por una corteza acorchada, que es de donde se obtienen los productos de interés terapéutico.
Las ramas son lisas y suberosas y tienen hojas alternas, brillantes y aovadas, surcadas por múltiples nerviaciones y con bordes aserrados.
Las flores son pequeñas y de color rojizo.
El fruto está constituido por una sámara que contiene una semilla.
Se cría de forma natural en sotos y riberas, ya que prefiere las tierras frescas y profundas.
Suele formar extensas olmedas, a no ser que se entremezcle con otros árboles, como álamos o alisos, constituyendo entonces arboledas mixtas.
Florece durante el invierno y la primavera.
De este árbol la parte que interesa es la corteza, que es recolectada cuando tiene al menos dos años, pues antes no es muy rica en principios activos.
Cuando se arranca del árbol, se pone a secar al sol para, seguidamente, pulverizarla y guardarla en recipientes herméticos.
En la corteza del olmo encontramos hasta un 3% de taninos, junto con fitosterina, mucílagos y un principio amargo.
Por la cantidad de taninos que contiene, la corteza del olmo es muy astringente.
Tiene asimismo propiedades antidiarreicas, demulcentes y antiinflamatorias.
De forma externa también es muy usada para todo tipo de enfermedades de la piel, como en eczemas, herpes, prurito, etc.
Las virtudes del olmo ya eran conocidas desde tiempos muy antiguos.
Dioscórides se refirió a él en su libro “Materia médica”; se le atribuían entonces amplias virtudes para curar la sarna y cualquier herida.
Incluso se menciona que las hojas de este portentoso árbol se podían comer a manera de hortaliza.
Para finalizar, comentaremos una enfermedad que está asolando todos los olmos de Europa: nos referimos a la “grafiosis del olmo”, producida por un parásito.
Desde hace varios años, todos los expertos del mundo luchan para conseguir erradicar esta enfermedad, que está acabando con casi toda la población de olmos de Europa.
El parásito responsable de la epidemia se llama “ceratocistys ulmi”.
.- Decocción. Se emplea una cucharada de postre por taza.
Se hierve durante 5 minutos y se toman de 2 a 3 tazas al día.
.- Decocción para ingerir. Es un olmo depurativo que se prepara de la manera siguiente: se vierte en una olla un litro y cuarto de agua junto a 8 gr. de corteza; se pone a hervir hasta que el líquido quede reducido a un litro aproximadamente.
Se filtra después de templar, se edulcora ligeramente y se beben de 2 a 5 tazas al día.
.- Ungüento. Se mezcla cuidadosamente un poco de vaselina y polvo de corteza de olmo, a partes iguales.
El ungüento así obtenido se aplica de forma externa sobre eczemas, llagas y heridas.
.- Pomada. Se cogen 45 gr. de corteza pulverizada y se añaden a 150 gr. de aceite de oliva; la mezcla se calienta al baño María y se repite la operación.
Al tercer día, después de repetida la operación de los días anteriores, se cuela el aceite por un lienzo, se exprime y se pone otra vez al baño María, añadiendo unos 40 gr. de cera virgen y removiendo hasta que la mezcla quede homogénea.
Una vez fino, ya tenemos la pomada.
Se usa para llagas, úlceras y, en general, distintas afecciones de la piel.
Astringente. Antidiarreico. Antiinflamatorio
Ombligo de Venus (Umbilicus pendulinus)
La ombliguera es una planta herbácea perteneciente a la familia de las crasuláceas, que puede alcanzar hasta 90 cm. de altura si las condiciones del terreno son buenas.
Tiene una base engrosada de la que nacen hojas de largos rabillos, muy carnosas y jugosas.
Tanto el tallo como las hojas son lampiños.
De la mitad del tallo hacia arriba se forma un ramillete de flores, sostenidas por cabillos cortos.
Se cría en las rendijas de las peñas y entre los muros, pero siempre en lugares sombreados.
Prefiere los terrenos sin cal y mucha humedad atmosférica, condiciones que, de faltar, hacen que apenas se desarrolle.
La floración de esta hierba se da entre mayo y junio.
La recolección de las hojas y el tallo -que son las partes que interesan con fines medicinales- se hace cuando la planta está muy fresca, ya que es en este momento cuando más concentración en principios activos tiene.
Por tanto, la mejor época es en primavera y verano.
No es una planta muy utilizada en nuestros días, aunque antiguamente se la incluía en la farmacopea española.
De su composición no se sabe mucho, excepto que contiene algunos azúcares, tanino, mucílago y otros componentes menos relevantes.
Se la considera principalmente una planta diurética, usada desde los tiempos de Dioscórides.
Además, las hojas, por vía interna, son refrescantes.
Usada externamente, se dice que es un buen remedio para sanar llagas y demás heridas, actuando como cicatrizante.
Uno de sus empleos más curiosos -sin ningún fundamento científico- fue recomendado por Hipócrates con el fin de procrear varones; sin duda alguna, más de uno amasaría una fortuna si verdaderamente existiera tal remedio, pero de momento parece que debemos conformarnos con la caprichosa naturaleza.
.- Hojas frescas. Las hojas, machacadas en un mortero en estado fresco, se aplican directamente sobre la úlcera o la llaga, cubriendo esta parte con una venda o gasa estéril.
Si la zona a sanar es pequeña, se puede coger la hoja fresca y quitar la piel que la recubre, hasta dejar al descubierto la carne de la hoja.
Se aplica directamente sobre la llaga.
Si el proceso se hace rápidamente y con destreza, se logra una superficie vegetal perfectamente estéril, con lo que el remedio resulta muy eficaz.
.- Planta fresca. Para provocar la orina se machacan conjuntamente las hojas y el tallo y la masa obtenida se cuela por un lienzo de hilo.
De este jugo se toma en ayunas una cucharada grande todas las mañanas, junto con un vaso de agua con gas.
Cicatrizante. Antiséptico. Diurético
Ononis aragonesa (Ononis aragonesa)
Se trata de un arbusto (casi mata) que forma una cepa leñosa y tortuosa, con ramas que pueden alcanzar el grosor de un dedo.
Las ramas del año son herbáceas y con vello abundante y glanduloso.
Las hojas, sostenidas por su rabillo, se componen de tres o cuatro hojuelas redondas, con la nervadura realzada y bien visible.
Las flores forman ramilletes interrumpidos y tienen una vistosa corola amarilla.
Se cría en peñas y zonas elevadas, casi siempre sobre suelos calcáreos y a no menos de 1000 m. de altura.
Es muy típico encontrarla por el sur de Aragón, aunque no es autóctona, ya que se da en otras muchas zonas de nuestra Península.
Florece entre mayo y junio, dependiendo de la zona geográfica donde se encuentre.
De la recolección con fines medicinales interesan el tronco y las ramas, aunque en algunas zonas también utilizan las hojas.
Esta planta rara vez se encuentra fructificada.
De su composición no se sabe prácticamente nada.
El empleo de esta planta está únicamente sujeto a la sabiduría popular, ya que nunca se ha estudiado su composición.
Pero todo el mundo sabe que se trata de una de las plantas más potentes para combatir el cólico nefrítico, es decir, uno de los males que se caracteriza por ser de los más dolorosos que existen.
Quizá nuestros antiguos pensaban que un arbusto de esta envergadura podía sanar un mal tan común entonces como ahora, solo que en nuestros tiempos -por suerte para el que lo padece- disponemos de remedios mucho más eficaces y mejor preparados.
El caso es que la corteza de este arbusto funciona estupendamente contra el cólico en cuestión, aunque no se pueda explicar a ciencia cierta el mecanismo fisiológico por el que actúa.
Esta planta fue descubierta por unos botánicos durante un viaje que realizaron hacía el sur de España y Portugal, en la sierra Mariola.
Nunca alcanzó mucha popularidad, aunque tuvo muchos defensores.
Posiblemente en un futuro no muy lejano, con los nuevos adelantos en investigación, podamos conocer la composición del arbusto e incluso aprovechar su virtud para aplacar los dolores producidos por el cólico nefrítico.
Se administra en forma de elaboradas fórmulas magistrales en las cuales entran a formar parte numerosos compuestos, entre otros la manzanilla, el azúcar de caña y el nitro refinado.
Una vez reunidos los componentes, se somete a un cocimiento normal y se toma como cualquier otra infusión.
Cólicos nefríticos.

No hay comentarios: